Ir a contenido
Warum stockt die Elektromobilität?

¿Por qué es la electromobililidad ?

Los coches eléctricos se consideran una fuente de esperanza para una movilidad más respetuosa con el clima. Son libres de emisiones locales, silenciosos y técnicamente modernos. Sin embargo, la gran revolución del coche eléctrico aún no se ha materializado. Mientras que Noruega destaca con una cuota de vehículos eléctricos que supera el 80% de las nuevas matriculaciones, en Alemania y en muchos otros países el progreso es mucho más lento. ¿Porqué es eso?

1. Infraestructura de carga: mucho margen de mejora

Una razón citada con frecuencia es la infraestructura de carga inadecuada. Aunque el número de puntos de carga públicos está creciendo, a menudo son poco fiables, están ocupados o mal señalizados. Los cargadores rápidos a lo largo de las carreteras son escasos y en las zonas rurales a menudo faltan opciones adecuadas.

Conclusión: Sin una red de carga completa y de fácil acceso, el cambio sigue siendo poco atractivo para muchos.

Posibilidad de carga sencilla en cualquier enchufe doméstico, ahora en e-car-shop.ch:

Estación de carga portátil para vehículos eléctricos tipo 2 (enchufe CH)

Estación de carga portátil para vehículos eléctricos Tipo 2 (Schuko UE)

2. Costos de adquisición: todavía demasiado altos

Los coches eléctricos suelen ser considerablemente más caros de comprar que los coches con motor de combustión comparables, incluso si los costes operativos son menores. Aunque en muchos países existen programas de financiación, estos a menudo expiran o no son fiables. Para muchas personas, a pesar de la concienciación medioambiental, el coche eléctrico sigue siendo simplemente demasiado caro.

3. Ansiedad por autonomía y hábito

Aunque los coches eléctricos modernos ofrecen autonomías de entre 300 y 600 kilómetros, la llamada “ansiedad por la autonomía” persiste. Esto no se debe sólo a la autonomía real, sino también a la falta de confianza en los tiempos de carga, la disponibilidad y la planificación de rutas. Además, muchas personas se muestran escépticas ante las nuevas tecnologías, especialmente cuando se trata de la vida cotidiana y la movilidad.

4. Industria automotriz vacilante

Durante mucho tiempo, muchos grandes fabricantes prefirieron confiar en los motores de combustión, en parte por miedo a las perturbaciones y en parte por falta de inversiones en nuevas tecnologías. Ahora las cosas están avanzando, pero las estrategias a menudo parecen poco entusiastas. En lugar de conceptos innovadores, aparecen numerosos “motores de combustión electrificados”, soluciones provisionales sin un verdadero nuevo comienzo.

5. Política: Sin un rumbo claro

Las condiciones políticas fluctúan. A veces se proporciona financiación y luego se hacen recortes. Faltan directrices fiables a largo plazo que orienten a los ciudadanos y a la industria. Además, existen regulaciones que a menudo son demasiado complejas o inaplicables. Esto crea incertidumbre en lugar de un espíritu de optimismo.


Conclusión: La voluntad existe, pero la implementación está retrasada

La electromovilidad está técnicamente lista desde hace mucho tiempo para el mercado de masas. Pero la infraestructura, los precios, las condiciones del marco político y la aceptación social están rezagados. Se necesita un enfoque holístico: redes de carga más rápidas, vehículos asequibles, innovaciones audaces y, sobre todo, claridad y confiabilidad.

Porque: La revolución del transporte no sólo se decide en el enchufe, sino también en la cabeza.

Artículo anterior Cargador EV portátil Tipo 2 (enchufe CH): la solución inteligente para comprar en casa
Artículo siguiente Tesla Model Y vs. Tesla Model Y Enbiper: una comparación de la nueva generación
Cesta de la compra

Cesta de la compra vacía

Cesta de la compra